¿Qué podemos aprender con el accidente mortal de Kobe Bryant y de su hija Gigi?

El fallecimiento del ex jugador de la NBA, Kobe Bryant, y de su hija Gigi, abre algunas cuestiones que nos deben hacer reflexionar sobre el papel de los medios de comunicación en situaciones de crisis, atentados o accidentes, así como de los protocolos de actuación de las instituciones en los momentos complejos.

La necesidad de encontrar el balance entre el derecho a la información y el derecho a la privacidad. Los funcionarios públicos encargados de hacer cumplir la ley en Los Ángeles criticaron al medio de comunicación de celebridades TMZ por ser el primero en informar sobre el accidente del helicóptero que mató a Kobe Bryant y a su hija de 13 años este domingo, antes de que la policía pudiera notificar a su familia sobre la tragedia. El alguacil del condado de Los Ángeles, Alex Villanueva, calificó la práctica de «extremadamente irrespetuosa» y «totalmente inapropiada».

2. Confirmación por doble o triple vía. TMZ, medio especializado en muertes de famosos. Es conocido por publicar escándalos de celebridades y chismorreos, pero el sitio web TMZ se ha forjado también otro nicho: ser el primero en dar la noticia de muertes de famosos, a cualquier precio. El sitio web, fundado en 2005, tiene un historial de ser el más rápido cuando de muertes de celebridades se trata: Michael Jackson, Whitney Houston Prince, por ejemplo. Algunos analistas dicen que esto es producto de su extensa red de fuentes en California.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Parturientas Haitianas y el Sistema de Salud en Dominicano

Historia de la comunicación